martes, 26 de octubre de 2010

La GRAN DESBORDADA (vía)

 Nada más piasar la Gran Vía, nos encontramos con carteles publicitarios y anuncios de: restaurantes, cines, musicales... Los edificios que sostienen estos carteles se convierten en referencia para definir la Gran Vía, están presentes en las mentes de las gentes que circulan por ahí gracias a ellos.

Es curioso también observar que la Gran Via es una vía que nació teniendo como referencia a la ciudad de París, la manera de abrirse paso en la ciudad y que hoy día pretende ser muchas ciudades simultáneamente pues acapara musicales queriendo ser Brodway, oficinas y tiendas pretendiendo al 5th Avenue, anuncios luminosos olisqueados de Picadilly Circus... y además, a esto hay que añadirle que es una de las vías más importantes de Madrid para la circulación de transporte rodado y que al ser una vía que partió literalmente una trama urbana, esa trama todavía existe y es donde queda el margen, la marginalidad, las actividades ilegales, el vandalismo y aunque no se quiera, puede ser tan oscura como el Soho y aunque no se considere parte de la Gran Vía le afecta directamente.

Por otra parte tenemos el carácter de la Gran Vía que por el cúmulo de actividades que alberga no es otro que el de movimiento. Movimiento lineal contínuo propiciado por su longitudinalidad y por su estrechez, bien de las aceras y bien por la gran afluencia de gente que comprime el espacio y a su vez suprime el sentido de estar en la Gran Vía (sí, están las terrazas, pero éstas son de servicio rápido para clientela rápida, "guiris" y son más bien un obstáculo para el resto de viandantes).

Hemos comentado que la Gran Vía es una vía longitudinal relativamente estrecha donde el movimiento es prácticamente incesante. Cabe añadir que la vía, sólo dispone de dos burbujas que podrían servirle para oxigenarla, que son Plaza España y la Plaza de Callao (ahora, porque antes no era más que una rotonda). Pues bien, la primera, que se puede considerar una plaza-parque, tiene una organización incorrecta, da la espalda a la Gran Vía y ello lo convierte en un lugar poco concurrido, queda al margen y se generan dinámicas relacionadas con la marginalidad: borrachos, basura, gente sin techo durmiendo en los bancos... además, los intentos para cambiar estos aspectos como la feria han fracasado pues no encajan, no se han dispuesto ni siquiera acordes con la configuración de la plaza. La segunda en cambio, al abrirse hacia la Gran Vía, se convierte en un lugar concurrido para encontrarse con gente, se convierte en referente, pero no deja de ser una plaza de movimiento, de paso, parece más bien un simple ensanchamiento de la acera para dar cabida a más gente y no una plaza.

Como resultado, obtenemos una Gran Vía desbordada que no da más de sí, donde los edificios ocupados (pues además muchos están vacíos o casi vacíos) pertenecen a organismos privados lo cual los convierte en innacesibles e impide sentir la Gran Vía por los edificios que la componen, sino más bien, se la siente desde el nivel de calle, donde lo único que se experimenta es gente + gente + comercios + gente. Sólo la topografía permite tener vistas lejanas y captar la Gran Vía con perspectiva, su forma, sus edificios y su movimiento, es la que permite respirar, sería inimaginable transitar por una Gran Vía llana que pretende acaparar tanto.

1 comentario:

  1. Efectivamente es un espacio urbano donde pasan demasiadas cosas con una cierta perdida de personalidad, al reducir su actividad a las aceras que ademas estan en cuesta, lo que aún le da mas caracter de conexión de paso. No puede entenderse con la personalidad de la rambla de Barcelona, por ejemplo, sencillamente porque esta tiene un amplio bulevar central donde suceden muchas cosas. Los madrileños la utilizan para atravesarla en coche mientras los márgenes son utilizados por turistas y gente de paso.

    ResponderEliminar